HISTORIA


 

A las seis de la mañana del 9 de julio de 1938, en una calle adyacente al viejo Estadio Nacional, se reunieron doce estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, impulsados por una inconformidad común ante las que consideraban circunstancias prevalecientes en su generación: «El egoísmo, la pobreza de ideales, el escepticismo estéril y la pedantería» (según el relato oficial de la fundación). Su deseo era congregar a las mejores voluntades, para construir una patria "próspera y fuerte" (ídem.). Los fundadores de la institución, llamada "Pentathlón Deportivo 'Militar' Universitario", fueron:

  • Luis Sáenz Arroyo,
  • Jorge Jimenez Cantú
  • Carlos Retteg Solano,
  • Andrés Luna Castro,
  • Alfonso de Icaza e Icaza,
  • Ginés Navarro Díaz de León,
  • Fidel Ruiz Moreno,
  • José Urbano Blanchet Ceceña,
  • Ángel Pérez Aragón,
  • Joaquín de la Torre,
  • Braulio Peralta Rodríguez,
  • Carlos Niño de Rivera,

Además del teniente del Ejército Mexicano

  • Gonzalo Hidalgo (primer instructor).

Sus prácticas eran diarias, al amanecer, y su ejemplo cundió pronto por la geografía mexicana: un año después de fundado (1939), el PDMU ya tenía presencia en el Estado de México, Puebla, Querétaro, Jalisco y Coahuila, con grupos de jóvenes deseosos de mejorar su condición física mediante una cultura deportiva que mejorara la salud, agilidad, fuerza y resistencia.

La autodisciplina, aceptada voluntariamente por los iniciadores, fue de carácter militar, pues adiestra en la obediencia y el mando; mejora y hace más pronta y fuerte la voluntad, y orienta la agresividad, matizándola con las nociones de nobleza, honor, sacrificio e íntima convicción del deber.

          

BREVE RESEÑA HISTORIA DEL PENTATHLON EN CIUDAD NEZAHUALCOYOTL.

 

 


          El Pentathlon tuvo su origen en ciudad Nezahualcoyotl en diciembre de 1965. a las 1700 hrs., en la calle andador 8 y avenida seis de la colonia modelo, contando con 38 elementos y siendo el Sargento 2do. De Infantería Casiano Jiménez Santos el pionero de las actividades que culminarían en lo que hoy es la Subzona Nezahualcóyotl.

 
        De 1968 a 1970 dio servicio la novena unidad, ubicada en la escuela secundaria técnica n0. 98 Calmecac en las calles de Plateros y Alcaicería en la colonia Metropolitana 1ra. Sección. En esta época se realizó la primer Jura de Bandera en ciudad Nezahualcóyotl, en el parque deportivo denominado la cascada, el día 13 de septiembre de 1970, fungió como comandante el C. 2do. Oficial de Infantería Ricardo Rodríguez G.

 
          Durante los años de 1971-1972 se creó la segunda unidad que dio servicio en la escuela primaria Rafael Ramírez localizada en las calles de Alameda Central y Bellas Artes. a mediados de 1972 se unifican las unidades 9na. Y 22va. Estando al mando el Suboficial Víctor Manuel Matar Oliva y el Sgto. 2do. Marco Antonio Sosa M. Y se funda la Subzona Nezahualcoyotl, quedando al mando el 3er. Oficial Víctor Manuel Matar Oliva que funge hasta el año de 1973.

          En la explanada del Palacio Municipal el 3 de julio de 1973 se reconoció oficialmente la Sub-Zona Nezahualcoyotl, estando presente el 1er. Comandante Rosalio Ramírez Salazar, jefe de la Zona Centro Abanderando a la Subzona por conducto del C. Profesor Evelio Monroy jefe de la región Valle de México quien a su vez la deposita en manos de la comandancia respectiva.

  

De 1973 a 1979 presidio la comandancia el 1er. Oficial Ricardo Rodríguez.

De 1979 a 1982 fungió el 2do. Oficial de infantería Julio Cesar Roa Hernández.

De 1982 a 1983 el C. 3er. Oficial de Infantería Arturo Santoyo Castillo.

De 1983 a 1985 el Suboficial de infantería Ricardo Garrido Molina.

De 1985 a 1990 el C. 3er. Oficial de Infantería Raúl Guerra Fuentes.

De 1990 a 1995 el 1er. Oficial de profesionistas Lic. Ignacio Allende Nicolás.

... continuara.

             Cd. Nezahualcoyotl es cuna de una juventud pujante y tenaz, la encausada da lo mejor de si en aras de los ideales y principio del pentathlon para forjar el carácter y crear la finalidad suprema de la institución: “LA GRANDEZA DE LA PATRIA”.  

  

 

 

 





¡Muchas gracias por tu visita a nuestra página!

Tu opinión es importante para nosotros.

Contáctanos: 
PENTAINF65.UVS@gmail.com

 

 

 

ÚNETE A NUESTRAS
FILAS CON LOS
SIGUIENTES
REQUISITOS (COPIAS):

1.- Acta de nacimiento
2.- CURP
3.- Comprobante de
domicilio
4.- IFE(en caso de ser
menor del tutor)
5.- Comprobante de
estudios
PENTÁLOGO

1.- Tendré amor
acrisolado a mi Patria, respetándola y engrandeciéndola con
todos los
actos de mi vida.

2.- Sabré honrar al
Pentathlon, con el
valor del buen
ejemplo y la sabiduría
de la constancia.

3.- Seré fiel a mi Bandera,
emblema del suelo
mexicano, no tolerando
jamás su menosprecio,
ofrendando mi vida
en garantía.

4.- No murmuraré jamás,
ni permitiré que alguien
lo haga, en detrimento
de mi grupo.

5.- Haré que mi valer
como hombre que trabaja,
que ama y que piensa,
sea una contribución
a la grandeza de
mi pueblo.

(PENTATHLÓN)

PATRIA, HONOR Y FUERZA
XL.- Nada de lo que existe es despreciable; el macrocosmos tiene como principio las ínfimas partículas de energía. En todo hay coordinación, poder y belleza. La bacteria más pequeña resume abismos de misterio que dejan suspenso el pensamiento vinculado con la técnica y desencadenando la fantasía. Para admirar el manto celeste es impropio hundirse en las profundidades de un pozo y mejorse procuran las alturas, así para descubrir el valer de un semejante no sólo has de calificarle por lo que de penumbras tiene, pues él es más que la bacteria y también lo alumbra el sol y la tierra lo alimenta.
4 BOX DERECJHA
5 BOX DERECHA
 
¡Hoy había/n 4 visitantes (5 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis