![]() |
||||||||||||
HISTORIA ![]() A las seis de la mañana del 9 de julio de 1938, en una calle adyacente al viejo Estadio Nacional, se reunieron doce estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, impulsados por una inconformidad común ante las que consideraban circunstancias prevalecientes en su generación: «El egoísmo, la pobreza de ideales, el escepticismo estéril y la pedantería» (según el relato oficial de la fundación). Su deseo era congregar a las mejores voluntades, para construir una patria "próspera y fuerte" (ídem.). Los fundadores de la institución, llamada "Pentathlón Deportivo 'Militar' Universitario", fueron:
Además del teniente del Ejército Mexicano
Sus prácticas eran diarias, al amanecer, y su ejemplo cundió pronto por la geografía mexicana: un año después de fundado (1939), el PDMU ya tenía presencia en el Estado de México, Puebla, Querétaro, Jalisco y Coahuila, con grupos de jóvenes deseosos de mejorar su condición física mediante una cultura deportiva que mejorara la salud, agilidad, fuerza y resistencia. La autodisciplina, aceptada voluntariamente por los iniciadores, fue de carácter militar, pues adiestra en la obediencia y el mando; mejora y hace más pronta y fuerte la voluntad, y orienta la agresividad, matizándola con las nociones de nobleza, honor, sacrificio e íntima convicción del deber.
BREVE RESEÑA HISTORIA DEL PENTATHLON EN CIUDAD NEZAHUALCOYOTL.
El Pentathlon tuvo su origen en ciudad Nezahualcoyotl en diciembre de 1965. a las 1700 hrs., en la calle andador 8 y avenida seis de la colonia modelo, contando con 38 elementos y siendo el Sargento 2do. De Infantería Casiano Jiménez Santos el pionero de las actividades que culminarían en lo que hoy es la Subzona Nezahualcóyotl. En la explanada del Palacio Municipal el 3 de julio de 1973 se reconoció oficialmente la Sub-Zona Nezahualcoyotl, estando presente el 1er. Comandante Rosalio Ramírez Salazar, jefe de la Zona Centro Abanderando a la Subzona por conducto del C. Profesor Evelio Monroy jefe de la región Valle de México quien a su vez la deposita en manos de la comandancia respectiva.
De 1973 a 1979 presidio la comandancia el 1er. Oficial Ricardo Rodríguez. De 1979 a 1982 fungió el 2do. Oficial de infantería Julio Cesar Roa Hernández. De 1982 a 1983 el C. 3er. Oficial de Infantería Arturo Santoyo Castillo. De 1983 a 1985 el Suboficial de infantería Ricardo Garrido Molina. De 1985 a 1990 el C. 3er. Oficial de Infantería Raúl Guerra Fuentes. De 1990 a 1995 el 1er. Oficial de profesionistas Lic. Ignacio Allende Nicolás.
![]() ¡Muchas gracias por tu visita a nuestra página! Tu opinión es importante para nosotros. Contáctanos: PENTAINF65.UVS@gmail.com |
|
|||||||||||
![]() |